Listado de productos por marca Seraphim
Seraphim es una marca con una trayectoria clara y un crecimiento sostenido: desde su inicio en 2011, ha consolidado una capacidad de fabricación superior a 13 GW, con tecnología avanzada, certificaciones internacionales y la distinción de Tier 1. Su enfoque innovador –reflejado en series S2 a S5– ofrece a los usuarios soluciones fiables y eficientes (PERC, half-cut, MBB, bifaciales, dual-glass), a precios competitivos. Aunque su degradación es ligeramente mayor que en la gama más premium, su relación calidad‑precio, fiabilidad y certificaciones lo convierten en una opción sólida para proyectos tanto residenciales como industriales.
MoreSeraphim (oficialmente Jiangsu Seraphim Solar System Co., Ltd) se fundó en 2011 en Changzhou, provincia de Jiangsu, China. Desde su inicio, la empresa mostró una clara orientación hacia el desarrollo verticalmente integrado: no solo fabrica módulos solares terminados, sino también las células fotovoltaicas utilizadas en ellos .
Hitos iniciales
-
2011: Fundación de la compañía. Otorgación de certificaciones ISO 9001, ISO 14001, OHSAS 18001, así como homologaciones importantes de organismos como MCS (Reino Unido), CEC (Australia) y CSA (Canadá)
-
2012: Desarrollo del módulo Duraflex™, con certificación frente a niebla salina y amoníaco, y lanzamiento de serie Polaris™ y Solaris™ AC
-
2013: Primera empresa en aprobar el exigente “Thresher Test” de TÜV SÜD; lanza módulos Polaris™ y Solaris™ AC
-
2015: Se establece la primera planta “Smart Manufacturing” en Jiangsu, y Seraphim obtiene la calificación Tier 1 del índice de fabricantes de BNEF
Expansión y desarrollo industrial
En la siguiente década, Seraphim ha inaugurado varias plantas de fabricación, en países como Australia, Sudáfrica, Vietnam y Vietnam nuevamente, aumentando progresivamente su capacidad productiva:
-
2016: Capacidad global alcanzó 2,1 GW
-
2017: Llegó a 3 GW, con certificaciones como la del laboratorio CNAS
-
2018: Capacidad de 4 GW; planta en Sudáfrica; lanzamiento de módulos bifaciales de tipo PERC
-
2019–2020: Seguir expansión; capacidad 5 GW en 2019, 5,5 GW en 2020; primeras series de módulos S2, S3, S4 lanzados entre 2019 y 2020 .
-
2021–2023: Nuevas plantas en Anhui; capacidad 7,5 GW en 2022 y 12 GW en 2023; en 2024 alcanzan 13 GW globalmente .
Estos logros no solo reflejan un crecimiento sostenido, sino también reconocimiento por parte de entidades certificadoras como TÜV SÜD, CSA, DEKRA, CNAS, CTC y CGC, que han homologado sus laboratorios internos para pruebas de calidad y fiabilidad
Clasificación Tier 1
El término Tier 1, tal como lo define Bloomberg New Energy Finance (BNEF), se basa en criterios de “bankability”: capacidad para respaldar proyectos con financiación no-recourse por parte de bancos, histórico de entregas y estabilidad financiera
Seraphim ha mantenido esta distinción desde su primera inclusión en 2015, siendo reconocida como fabricante Tier 1 por BNEF durante al menos 11 años consecutivos hasta 2025. Este reconocimiento garantiza que sus módulos son considerados por la banca como confiables y aptos para proyectos de gran escala.
Además, Seraphim ha sido evaluada Top Performer en múltiples ocasiones (5 veces) por PVEL/DNV GL, un programa de pruebas rigurosas sobre envejecimiento, atenuación y rendimiento en campo
Reddit también confirma su inclusión en listas como la de 1TQ en 2019, junto con otros grandes fabricantes: “Seraphim” aparece entre nombres como Canadian Solar, LONGi o Jinko Solar
Principales características tecnológicas
Seraphim ofrece una línea variada de tecnologías de módulos, destacándose en eficiencia, durabilidad, estética y adaptabilidad a distintos entornos.
Celda y eficiencia
-
Monocristalino PERC: núcleo tecnológico en casi todas las series desde S2 a S5. PERC añade una capa reflectante que mejora la captación de luz
-
Half-cut cells (celdas cortadas por la mitad): menor resistencia interna y mejor comportamiento en sombra; se usan en módulos S2–S5 .
-
Multi Busbar (MBB): barras colectoras múltiples para reducir pérdidas eléctricas
-
Bifacial & dual-glass: absorben luz por ambos lados, ideales para instalaciones en suelo o superficies reflectantes; muy presentes en S4 (hasta 540 W bifacial) y S5 (hasta 600 W+)
Materiales y construcción
-
Vidrio templado AR de bajo hierro para mejor transmisión luminosa
-
EVA de alta gelatina + protección UV para sellar y proteger contra vibraciones .
-
Backsheet fluorado + PET intermedio: resistencia al clima y reflexión solar
-
Marco anodizado: diseñado para resistir cargas de viento (2 400 Pa) y nieve (5 400 Pa) durante 25 años Junction Box IP68 con diodos anti-hot spot
Calidad y fiabilidad
-
Triple inspección EL (electroluminiscencia) para detectar microgrituras
-
Anti‑PID certificado por TÜV SÜD
-
Aprobaciones IEC triple (Thresher) para tests extremos de calor-humedad, ciclos, UV y hot-spot
-
Excelentes resultados en pruebas de campo como Photon outdoor test: líder durante varios años .
-
Laboratorios internos acreditados por CSA, TUV, DEKRA, CNAS, CTC, CGC, etc.
-
En 2023, su serie S4 recibió el certificado “Low‑Carbon” de CERTISOLIS, reportando una huella de CO₂ de 417 kg Eq CO₂/kWp (un 15 % menos que competidores en Francia)
-
Premiada como Jiangsu Provincial Green Factory en 2024
-
Más de 100 patentes tecnológicas que respaldan su enfoque innovador
Garantías
-
Garantía de producto de 15 años (mayor que el estándar de 12 años) para la serie S2
-
Garantía de potencia lineal de 25 años con tasa de degradación entre 0,25 % y 0,55 % anual, dependiendo de la serie
Percepción en el mercado
Aval técnico
-
El paso del Thresher Test en 2013 demostró su capacidad técnica desde el inicio
-
Varios instaladores y usuarios de Reddit han reportado buena experiencia con sus paneles, aunque existe cierto debate sobre la tasa de degradación (0.5–0.7 %) frente a competidores premium que garantizan 0.25–0.5 %
-
Una opinión australiana de un instalador profesional destacaba:
“me chocó… segundo mejor ratio de rendimiento, sólo superado por Sunpower… además, más baratos”
Comparación con otras marcas
-
En foros como r/solar, Seraphim es reconocido como una marca confiable Tier 1, aunque no alcanza el nivel premium de marcas como REC, Q‑Cells o SunPower
-
Ventajas competitivas:
-
Mejor relación calidad‑precio.
-
Innovación continua (más de 100 patentes).
-
Eficiencia sólida y fiabilidad certificada.
-
-
Consideraciones:
-
Mayor tasa de degradación comparativa.
-
Percepción de convivencia entre costo y fiabilidad.
-