Equipo compacto Solahart 151J
Equipo compacto Solahart 151J
Equipo termosifón de 150 litros de la marca Solahart, líder del mercado por su calidad y durabilidad.
Equipo recomendado para viviendas de entre 1 y 3 personas.
Kit con todo lo necesario para su montaje.
Equipo compacto Solarbasic 300 litros
Equipo compacto Solarbasic 300 litros
Equipo solar térmico de tipo termosifón para agua caliente Solarbasic de 300 litros. Equipo español adaptado a las condiciones de funcionamiento de España. Un equipo robusto con todas las garantías y la mejor relación calidad precio.
Equipo compacto Solahart 302J
Equipo compacto Solahart 302J
Equipo termosifón de 300 litros de la marca Solahart, líder del mercado por su calidad y durabilidad.
Equipo recomendado para viviendas de entre 2 y 5 personas.
Kit con todo lo necesario para su montaje.
Elije el tipo de estructura que necesites.
Equipo compacto Solahart 151J
Equipo compacto Solahart 151J
Equipo termosifón de 150 litros de la marca Solahart, líder del mercado por su calidad y durabilidad.
Equipo recomendado para viviendas de entre 1 y 3 personas.
Kit con todo lo necesario para su montaje.
Elije el tipo de estructura que necesites.
¿Pero cómo funciona un calentador de agua solar?
Un calentador solar dispone de una superficie plana normalmente metálica, llamada captador encargado de recolectar la radiación incidente del sol para posteriormente transferirla al agua en forma de calor.
El captador es un elemento habitualmente oscuro y mate para captar la mayor radiación posible evitando la reflexión de los rayos solares. Es por ello por lo que algunos de los colectores/captadores están tratados superficialmente con capas o barnices anti reflectantes.
Una vez el colector es capaz de concentrar cierta cantidad de calor, éste deberá ser transmitido al líquido que queramos calentar (normalmente agua sanitaria de un hogar) mediante un serpentín instalado justo debajo del captador. De esta forma se realiza un intercambio de calor entre ambas partes produciendo un calentamiento del fluido que circula por el serpentín.
Este intercambio de calor puede hacerse de dos formas dando como resultado dos tipos de calentadores:
Calentador de agua solar de circulación natural o termosifón: El fluido que circula por el serpentín justo debajo del captador se mueve debido al calentamiento. Este tipo es muy utilizado por su sencillez constructiva, bajo coste de mantenimiento y coste final del calentador solar.
Calentador de agua solar de circulación forzada: El fluido que circula por el serpentín debajo del captador se mueve gracias a la intervención de una bomba que lo recircula. Este tipo de calentadores consiguen más eficiencia térmica que los anteriores pero requieren más mantenimiento y el consumo eléctrico de la bomba.
En cualquiera de los dos casos, el fluido que pasa por el serpentín, y que se caliente gracias a la acción del sol, no es el agua que vamos a calentar, sino un fluido intermedio (habitualmente un propilenglicol) que evita la acumulación de cal y previene que una helada pueda resultar en una rotura del equipo.
El siguiente paso es ceder el calor obtenido al agua que queremos calentar. Para tal efecto se usa un depósito. Habitualmente el depósito es atravesado por un serpentín de fluido primario que cede su calor al pasar por él. El depósito será el encargado de proporcionar el agua caliente al circuito sanitario de nuestro hogar cuando la necesitemos. Suelen ser habituales los calentadores de agua solar de entre 150 y 400 litros de capacidad, aunque los hay de distintas capacidades según las necesidades.
Finalmente, el calentador de agua solar o calentador solar de agua sanitaria dispondrá de varios elementos adicionales para poder funcionar de forma correcta. Estos son:
-Válvulas de paso: Como todo circuito hidráulico se precisarán de las correspondientes válvulas de paso y compensadoras de presión para asegurar que el sistema mantiene las condiciones necesarias para su funcionamiento (caudal/presión/etc…)
-Bomba de circulación: Los calentadores solares con circulación forzada disponen de una bomba para que el fluido primario pueda moverse por el circuito hidráulico con una presión y caudal efectivos para que alcance la temperatura deseada.
Las principales ventajas de un calentador solar son:
-Sistema muy eficiente para calentar el agua sanitaria de un hogar sin uso de electricidad. En su óptimo, los colectores solares tienen una eficiencia superior al 70%.
-Una vez hecha la compra del calentador solar los costes de operación son bajos proporcionado ahorros cuantiosos respecto al uso de un termo o calentador eléctrico.
-Mantenimiento reducido del sistema.
-Solución muy idónea para hogares sin conexión a red eléctrica o de gas.
-Muy respetuoso con el medio ambiente ya que no usa ningún tipo de sustancia contaminante.
-Sistema compacto con lo que requiere un espacio reducido para su instalación.
Las principales desventajas de un calentador solar son:
-El rango de temperatura del agua puede cambiar según las condiciones climáticas (radiación solar y temperatura ambiente) y el momento e intensidad de uso.
-Siempre es necesario el mantenimiento del sistema tradicional de calentamiento, pues el calentador cubrirá solo una parte (en general la mayor parte) del consumo necesario para disponer del agua caliente necesaria.
Los calentadores de agua solares son una muy buena opción para disfrutar de agua caliente de forma económica y ecológica. Asesoramiento y envíos gratuitos. ¡Infórmate!
En Tienda Solar distribuimos las mejores marcas, principalmente SolarHart. Si quieres saber ¿cuál es el precio de un calentador solar? visita nuestra tienda online o si necesitas asesoramiento y responder a otras preguntas, infórmate en info@tienda-solar.es