Respuesta rápida:
- Hemisferio norte (España): orienta los paneles al sur geográfico.
- Inclinación base: ≈ latitud del lugar.
- Ajustes estacionales: verano latitud − 10…15°; invierno latitud + 10…15°.
- Desviaciones tolerables: sureste/suroeste con pérdidas moderadas; este/oeste puede reducir la producción anual hasta ~20–30% frente a sur puro.
¿Por qué la orientación y la inclinación importan?
En fotovoltaica, la orientación (azimut) y la inclinación (tilt) determinan cuánta irradiación en plano intercepta el panel solar a lo largo del día y del año. De estos dos parámetros depende la energía anual (kWh). Un diseño correcto se traduce en más horas cerca del punto de máxima potencia y en un retorno de inversión más rápido. Por el contrario, una orientación desacertada puede provocar pérdidas del orden del 10–30% sin que exista avería alguna.
Además, la orientación óptima no es universal: depende de latitud, trayectoria solar estacional, perfil de consumo y restricciones de emplazamiento (tejado, obstáculos, viento, normativa).
Regla por hemisferio
- Hemisferio norte (España): orienta al sur geográfico para maximizar la producción anual.
- Hemisferio sur: orienta al norte geográfico
Nota: usa sur geográfico, no el sur magnético que marca la brújula
¿Cómo elegir la inclinación de los paneles solares? empieza por la latitud
Regla práctica: fija una inclinación similar a la latitud del emplazamiento para un rendimiento anual equilibrado. Después, ajusta según objetivo:
- Optimización anual (global): latitud − 10…15° favorece meses de mayor irradiancia (verano, sol más alto).
- Optimización invernal: latitud + 10…15° compensa el sol bajo y la mayor masa de aire.
- Ejemplos:
- Barcelona (~41,4°N): anual 32–35°; verano 25–30°; invierno 50–55°.
- Sevilla (~37,4°N): anual 28–30°; verano 22–25°; invierno 45–50°.
En cubiertas con pendiente, seguir la inclinación existente suele ser lo más rentable: diferencias de unos pocos grados respecto al óptimo anual suelen acarrear pérdidas <5%, insuficientes para justificar estructuras para paneles solares complejas.
¿Cuánta desviación de las placas solares es asumible sin perder demasiado rendimiento
No todas las desviaciones penalizan igual:
- Sureste / Suroeste (±45°) respecto a sur: pérdidas moderadas 10-15% a escala anual
- Este u Oeste (±90°): la producción anual puede caer ~20–30%
Optimizar por horas: este vs. oeste para el autoconsumo
Si el objetivo no es el máximo anual, sino encajar la generación a tus horas caras, puedes orientar:
- Ligeramente al Este: refuerza la mañana (comercios tempranos, procesos por la mañana).
- Ligeramente al Oeste: empuja la tarde (hogar con consumo más vespertino, oficinas).
Se sacrifican unos kWh/año, pero se maximiza el ahorro al reducir consumo de red eléctrica en tu franja de consumo.
Sombreado, luz difusa y temperatura: factores que condicionan la “mejor” orientación
- Sombreado: sombras pequeñas en un string causan pérdidas grandes por el comportamiento en serie de las celdas. Prioriza eliminar sombras (reubicando, ajustando azimut o separaciones) antes que perseguir el ángulo teórico perfecto. Las sombras producen células calientes en los paneles solares
- Irradiancia difusa: en climas nubosos la orientación es algo menos crítica, al ganar peso la componente difusa; aun así, sur sigue siendo la referencia anual.
- Temperatura: los módulos pierden potencia sobre el 0,3–0,5%/°C dependiendo de cada panel solar por encima de 25 °C. Dar algo más de inclinación y mejorar la ventilación trasera ayuda a limitar pérdidas térmicas.
Bifaciales y albedo: lo que cambia y lo que no
La orientación cardinal no cambia (sur en hemisferio norte), pero la inclinación y la altura libre cobran mayor importancia para mejorar la ganancia bifacial (generación del panel solar por la parte trasera). Entornos con gran albedo (alta reflexión de la luz solar en el suelo) se benefician de ángulos algo mayores y mayor separación al suelo generando más energía por la parte trasera de la placa solar.
Tabla de inclinación recomendada por ciudades de España
Criterio:
- Anual equilibrado: latitud − 10…15° (redondeado).
- Verano: latitud − 15…20°.
- Invierno: latitud + 10…15°.
- Azimut: sur geográfico salvo objetivo horario distinto.
Preguntas frecuentes
¿Sur magnético o geográfico?
Siempre sur geográfico; la brújula apunta al magnético y puede introducir varios grados de error.
¿Cuánta pérdida hay si oriento a este u oeste?
A escala anual, frente a sur, se estima una caída ~20–30% según latitud y clima.
¿Cuál es la inclinación mínima razonable en azoteas planas?
≥10–15° facilita escurrido y reduce ensuciamiento; también mejora la ventilación trasera.
¿Tiene sentido desviar del sur para autoconsumo?
Sí. Un leve este o oeste puede aumentar el ahorro si coincide con tus horas de mayor demanda, aunque bajes kWh anuales.
Para más información o dudas consulta con nosotros en Tienda Solar!