La potencia de una placa solar es uno de los factores clave a la hora de dimensionar una instalación fotovoltaica. En este artículo te explicamos qué significa la potencia de un panel solar, cómo se mide, qué tipos existen y, sobre todo, cómo calcular cuánta potencia necesitas tú según tu consumo energético.
¿Qué es la potencia de una placa solar?
La potencia de una placa solar se mide en vatios pico (Wp), que representa la cantidad máxima de energía que puede generar en condiciones estándar de prueba (STC). Estas condiciones incluyen una irradiancia solar de 1000 W/m², temperatura de célula de 25°C y masa de aire de 1.5. Por ejemplo, una placa solar de 400 Wp puede generar hasta 400 vatios en condiciones ideales.
Tipos de potencia y factores que afectan el rendimiento
Existen diferentes tipos de potencia que un panel solar puede dar y que se deben conocer:
- Potencia nominal (Wp): la potencia máxima bajo condiciones estándar.
- Potencia real: la que se obtiene en condiciones reales, afectada por temperatura, orientación, sombras, etc.
- Potencia útil: la que realmente se aprovecha en tu instalación, considerando pérdidas por inversores, cableado y otros elementos.
¿Cuánta potencia necesitas tú?
Para calcular la potencia que necesitas, debes conocer tu consumo energético anual. Por ejemplo:
Vivienda media en España: consumo de 3.500 kWh/año.
Si instalas placas de 400 Wp y cada una genera unos 500 kWh/año, necesitarías unas 7 placas.
La fórmula básica es: Potencia necesaria (kWp) = Consumo anual (kWh) / Producción anual por kWp.
En España, la producción media es de 1.300 a 1.500 kWh por cada kWp instalado.
Ejemplos prácticos
Ejemplo 1: Familia con consumo de 5.000 kWh/año
- Producción estimada: 1.400 kWh/kWp
- Potencia necesaria: 5.000 / 1.400 ≈ 3.57 kWp
- Número de placas de 400 Wp: 3.570 / 400 ≈ 9 placas
Ejemplo 2: Vivienda con autoconsumo parcial de 2.000 kWh/año- Potencia necesaria: 2.000 / 1.400 ≈ 1.43 kWp
- Número de placas: 1.430 / 400 ≈ 4 placas
Es importante mencionar que esta producción es a lo largo del año produciendo más energía solar en verano que en invierno y más en las horas centrales del día que por la mañana o tarde.
Teniendo en cuenta lo anterior, es relevante sincronizar la generación solar con el consumo de la vivienda o nave. De esta forma maximizamos el autoconsumo.
Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si instalo más potencia de la que necesito?
Puedes vender el excedente a la red o almacenarlo en baterías.
¿Todas las placas solares tienen la misma potencia?
No, hay placas desde 300 Wp hasta más de 700 Wp. Depende del fabricante y tecnología.
¿Cómo afecta la orientación y ubicación?
Una orientación sur y buena inclinación maximizan la producción. En zonas con menos sol, se necesita más potencia instalada.
Recomendaciones personalizadas
En Tienda Solar, te ayudamos a elegir la potencia adecuada según tu perfil:
Para viviendas con alto consumo: recomendamos placas de alta eficiencia y sistemas híbridos.
Para autoconsumo parcial: placas estándar con buena relación calidad-precio.
Para instalaciones aisladas: sistemas con baterías y placas de mayor potencia.
Conclusión
La potencia de una placa solar es un dato fundamental para dimensionar correctamente tu instalación. Conociendo tu consumo y las condiciones de tu vivienda, puedes calcular cuántas placas necesitas y qué tipo se adapta mejor a ti.
En Tienda Solar te ofrecemos asesoramiento experto y productos de calidad para que tu inversión sea eficiente y rentable.