Esta tienda utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y su experiencia de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Más información.

aceptar

En esta página puedes obtener información sobre las consultas más comunes de nuestros productos. Es un área formativa para dar solución a problemas o dudas frecuentes de las marcas y productos con los que trabajamos, basada en nuestra experiencia técnica en el servicio post-venta.

Se ha organizado la información en las siguientes categorías:

 

BATERÍAS:

Dudas de carácter general:

- ¿Mis baterías de gel son compatibles con todos los inversores? No, las baterías de gel solo son compatibles con los inversores híbridos. Puede usar baterías de gel o plomo con cualquier inversor + regulador siempre y cuando se haya cerciorado de que su inversor admite el uso de baterías. Para ello, puede acceder a la ficha técnica de su inversor.

- ¿Mis baterías de litio son compatibles con todos los inversores? No, las baterías de litio solo son compatibles con los inversores híbridos. Además, no todas las baterías son compatibles con todos los inversores híbridos, sino que cada batería tiene una lista de compatibilidades. La compatibilidad viene dada por el protocolo de comunicación entre el inversor y las baterías. Para más información, consulte la lista de compatibilidades de su batería.

- ¿Si tengo una batería de bajo voltaje (24 o 48 V), puedo usar un inversor de alto voltaje? No, las baterías de bajo voltaje solo son compatibles con inversores híbridos de bajo voltaje y las baterías de alto voltaje solo son compatibles con inversores híbridos de alto voltaje. Cuando la marca de la batería sea compatible con el inversor en cuestión, deberá validar que la tensión de trabajo del inversor sea la misma que la de la batería. Normalmente hay 3 tensiones de trabajo: 24V, 48V o alto voltaje (HV, baterías con voltaje superior a 48V, el valor de cada una depende del fabricante de la batería en cuestión). Para más información, consulte la lista de compatibilidades de su batería.

- ¿Las baterías Pylontech son compatibles con todos los inversores híbridos? Lo son con casi todos los inversores híbridos de bajo voltaje (24V o 48V). Para más información, consulte la lista de compatibilidades de su batería.

- ¿Mis baterías necesitan paneles solares para funcionar? No, las baterías sirven para cargarse desde cualquier fuente por lo que no necesitan explícitamente paneles para funcionar. El elemento que tiene que poder cargar desde la red es el inversor, que hace la gestión de la carga (no la batería).

- ¿Cómo puedo saber si un producto está certificado en un país en específico? Para saber si un producto está certificado en un país en específico, consulte con nuestro departamento técnico.

Trojan

- ¿Se pueden voltear las baterías de plomo-ácido abiertas? No, no se deben voltear ya que se puede verter su contenido.

- ¿Se puede cambiar el tapón de una batería de plomo-ácido? No, existen diversos conectores, pero a no ser que pida uno en específico se le servirá uno de referencia. Los tapones, en cambio, son los que coloca el fabricante y, por tanto, son únicos y no se pueden cambiar.

Huawei

- ¿Cómo debo conectar el backup box de Huawei para que no me salte el diferencial? Si lo conecta bien no debería saltar el diferencial. El manual explica correctamente cómo hacer las conexiones. Un error típico es doblar la alimentación de las líneas de backup. Cuando se conecta el backup, pasando por el inversor, deja de estar alimentado directamente de la entrada principal. Debe tener cuidado de no duplicar la conexión. En general le recomendamos que, si un problema de este tipo le ocurre, le revise la instalación un técnico, pues si salta el térmico es porque hay alguna conexión conectada incorrectamente.

- ¿Las baterías Luna2000 de Huawei son compatibles con cualquier inversor híbrido? Las baterías Luna2000 de Huawei solo con compatibles con los inversores híbridos de su misma marca y de la serie SUN2000. Dentro de esta serie, todos los modelos L1 son compatibles con las baterías LUNA2000, los modelos M1 con una potencia inferior a 10kW también son compatibles. Para más información, consulte la lista de compatibilidades de su batería.

- ¿La batería LUNA2000 de Huawei puede seguir funcionando, aunque se vaya la luz? Sí, pero para ello necesita el kit “Back UP” para que cuando se vaya la luz, pueda funcionar de forma autónoma.

SAJ

- ¿Cómo puedo modificar el porcentaje de carga de la batería SAJ AS1? Para hacer esa modificación debe usar la aplicación de SAJ Home. Si no consigue hacerlo debe enviar la siguiente información al departamento técnico: descripción de la modificación que desea hacer (añadir razones, opcional) + referencia de pedido + número de serie del material. En general el porcentaje de carga y descarga DoD está establecido por el fabricante y no es recomendable modificarlo, si no está seguro sobre lo que quiere hacer, por favor contacte con el departamento técnico.

Pylontech

- ¿Qué accesorios necesito para usar mis baterías Pylontech? En caso de que tenga una instalación de bajo voltaje (LV), necesitará uno o más racks U12 o U16 (según la cantidad de baterías que use). En caso de que use más de un rack, necesitará un LV-HUB si usa baterías US2000C o US3000C. Finalmente necesitaría un set de cables de comunicación entre el inversor y la batería. En caso de que tenga baterías de alto voltaje (HV), necesitará uno o más racks Powercube (H2 si usa baterías H48050/H48074 o M1 si usa baterías H32148). En caso de que solo tenga un rack, necesitará un BMS SC500 o SC1000-100S (si usa baterías H48050 o H48074) o SC1000-200 (si usa baterías H32148), mientras que, si tiene más de un rack, también necesitará un MBMS1000A-S o un MBMS1000M3A180 (según si usa racks H2 o M3). Finalmente necesitaría un set de cables (HV) H2 o M1 (según si usa baterías H48050/H48074 o H32148, respectivamente).

- ¿Qué accesorios necesito si quiero conectar 2 o más racks? Cada rack de Pylontech admite cierto número de baterías Pylontech, según el modelo (por ejemplo, el rack U16 admite 8 US2000C o 5 US3000C). Para conectar más de un rack, necesitará el LV-HUB en caso de que sus baterías sean las US2000C o las US3000C. En caso de que sus baterías sean de alto voltaje (H48050 o H48074), necesitará el MBMS 1000A-S. 

- ¿Que BMS necesita mi batería Pylontech? Depende, si su batería es de bajo voltaje, este está integrado en la propia batería. Si su batería es de alto voltaje (HV) necesitará un BMS SC500 o SC1000-100S (si usa baterías H48050 o H48074) o SC1000-200 (si usa baterías H32148), mientras que, si tiene más de un rack, necesitará un MBMS1000A-S o un MBMS1000M3A180 (según si usa racks H2 o M3).

- ¿Qué debo hacer si la batería no carga / tiene encendida la luz roja de alarma / no da salida de voltaje? Generalmente, si el equipo está en modo alarma, corta el suministro. La prueba más común que puede realizar es la siguiente:

·          Quite todo el cableado conectado de la batería en avería. 

·          Reinicie la batería y mantenga apretado durante 3 segundos el botón de SW de la propia batería.

·          Una vez iniciada espere a la respuesta de la propia batería y mida la tensión directamente en los bornes de este con un tester. 

·          Si el estado tiene la luz de Run en verde parpadeando y dando una tensión entre 45-54V, el estado de la batería es bueno. 

·          En caso de alarma con pitido, es fallo de la placa. 

- ¿Qué debo hacer si no se enciende el led de estado de mi batería? Las US2000C (por ejemplo) llevan su propio BMS. Si no se enciende el led de estado, hay que abrir un RMA y es posible que se tenga que enviar la batería a reparar. En caso de tener más de una batería, es posible que la que no se enciende esté totalmente agotada. Puede hacer una ecualización (procedimiento sencillo de hacer, hay varios tutoriales en internet), con tal de suministrar un mínimo de energía para que la batería que no se enciende haga funcionar el BMS. El límite de descarga (DoD) de la batería está limitado por lo que es muy raro que este hecho ocurra.

- ¿Mi batería tiene BMS? Las baterías Pylontech de bajo voltaje (series US2000C, US3000C, US5000C y UP2500) tienen el BMS integrado. Las de alto voltaje (H48050 y H48074), no.

- ¿Las baterías Pylontech son compatibles con las baterías Dyness? Sí, las baterías Pylontech son compatibles con las baterías Dyness. 

- ¿Qué diferencia hay entre las US2000C y las US2000 o US2000B? Las baterías US2000C (son las que tenemos disponibles), son la versión más moderna con 7000 ciclos de descarga hasta el 90% (DoD). Mientras que las US2000B son el modelo antiguo que tiene 5000 ciclos.

- ¿Cuántas baterías Pylontech US2000 / US3000 puedo conectar en serie? Puede conectar hasta 6 sin necesidad de comprar el HUB de Pylontech. Con el HUB puede conectar hasta 12 baterías.

- ¿Puedo conectar las baterías Pylontech US5000C con las US3000? Se pueden usar ambos tipos de baterías dentro de la misma instalación, pero no se pueden conectar dentro del mismo bloque de baterías (grupos de baterías conectadas entre sí), porque tienen distinto DoD. Se puede usar el HUB de Pylontech para unir distintos bloques de baterías (los bloques no tienen por qué tener las mismas baterías).

- ¿Qué debo hacer si mi batería está encendida, el LED de estado está en rojo, se emite un pitido de forma continua y la batería informa de un problema crítico interno? En caso de que su batería informe de un problema crítico interno (fallo de fusible, por ejemplo), debe asegurarse que la batería esté cargada. Si desde el BatteryView se muestra un error de fusible, es posible que haya ocurrido un cortocircuito y la batería haya entrado en modo protección. Para ver si se soluciona el problema, puede acceder de nuevo al BatteryView à acceder a la opción Control Panel y pulsar en “Clear Fuse Error”. Si el problema no se soluciona, significa que la placa se ha cortocircuitado y es necesario enviarla al departamento técnico a reparar.

- ¿Qué debo hacer si una de mis baterías no se carga a la vez que las demás? Cuando se combinan baterías es necesario hacer una ecualización para hacer que la carga de todas las baterías se sincronice. Para solucionar el problema debe descargar las baterías con mayor carga hasta que estén al mismo nivel que la batería de menor carga. En ese punto debe conectar las baterías sin cargas y dejarlas balanceándose de 20 minutos a 1 hora, tras esto debe apagar el sistema, volver a conectar las baterías al inversor y encender el sistema normalmente. Si tiene alguna duda sobre cómo realizar alguno de los pasos, puede encontrar distintos tutoriales en Internet sobre cómo realizar una ecualización de sus baterías.

 

INVERSORES:

Dudas de carácter general:

- ¿Qué diferencia hay entre los inversores de aislada, los de conexión a red y los híbridos? 

o    Los inversores de aislada se usan en instalaciones que no tengan conexión a red. Los propios inversores generan una red con 50 Hz de frecuencia. La mayor parte de los inversores de aislada son híbridos (admiten el conexionado de baterías ya sea con un regulador aparte o integrado en el mismo inversor), por lo que es muy habitual que las instalaciones de aislada dispongan de baterías.

o    Los inversores de conexión a red necesitan estar conectados a la red eléctrica para sincronizarse y funcionar. Sin conexión a la red no funcionan. Se pueden usar para autoconsumo inmediato o para verter a la red.

o    Los inversores híbridos (ya sean de aislada o de conexión a red), permiten el conexionado de baterías. Los híbridos de conexión a red, en específico, no necesitan de la red eléctrica para sincronizarse y funcionar. Son capaces de generar una red cuando la red eléctrica cae y, al mismo tiempo, son capaces de gestionar la carga y descarga de las baterías.

- ¿Qué significa que mi inversor tenga 2 entradas MPPT? Significa que su inversor puede tener hasta 2 strings (filas de paneles en serie) de entrada.

- ¿Para qué sirve mi regulador? En los inversores que disponen de regulador, este sirve para regular el flujo de energía que va de los paneles solares a las baterías. En caso que el inversor no incluya el regulador, consultar la ficha técnica del regulador para ver la lista de compatibilidad.

- ¿Qué debo hacer si creo que mi inversor está estropeado o no mide bien? En caso que considere que su producto está estropeado o no mide bien, debe informar a nuestro departamento técnico y proporcionarles la siguiente información: descripción del error + referencia de su pedido + modelo del equipo + vídeo donde se muestre el error + número de serie del material + descripción de la instalación completa.

- ¿Puedo paralelizar mi inversor con cualquier otro? No, cada inversor tiene una lista de inversores con los que es compatible (a veces no se pueden paralelizar). Esta lista puede ser tanto de otros inversores de la misma serie como de inversores de la misma marca. Para más información, consulte el manual de su inversor.

- ¿Dónde puedo encontrar qué baterías son compatibles con mi inversor? En caso que su inversor sea híbrido, podrá encontrar que baterías son compatibles en la ficha técnica del mismo.

Solaredge

- ¿Si compro un inversor de Solaredge todos los accesorios necesarios están incluidos? No, tanto el watímetro / smart meter como el módulo wifi se compran aparte. También es necesario adquirir aparte los optimizadores para los paneles solares (uno por panel). Estos optimizadores sirven para. Para saber qué optimizador debe usar en sus paneles, debe comprobar que los valores de voltaje por MPPT (VDC) e Isc de los paneles estén dentro del rango que acepta el optimizador. Para más información, consulte la ficha técnica de sus paneles y del optimizador Solaredge que quiere usar.

Fronius

- ¿Es lo mismo un Fronius Full que uno Light? No, un Full es lo mismo que un Light + Data Manager (en el caso del Full este viene integrado). En caso de que quiera hacer una nueva instalación, necesitará un Fronius Full o un Light + Datamanager. Si ya tiene una instalación existente, el inversor Full actuará de máster y el inversor Light de esclavo.

- ¿Qué vatímetro necesito para mi inversor Fronius? Los vatímetros (smart meter) se venden aparte del inversor y en caso de que tenga un inversor Primo (monofásico), el vatímetro necesario será el monofásico, mientras que si el inversor es un Symo (trifásico), el vatímetro necesario será trifásico. Dentro de los vatímetros trifásicos encontrará 2 variantes: el de 65A y el de 5kA. Para instalaciones pequeñas/medianas (residencial), se usa el primero y para instalaciones grandes, el segundo.

- ¿La serie EH de Goodwe necesita código de activación? No, esta serie no necesita código de activación, solo lo necesita la serie EHR.

- ¿Cómo puedo configurar mi inversor SAJ? Para configurar su inversor SAJ debe descargarse la aplicación eSolar Air de SAJ. Debe tener en cuenta de seleccionar el país en el que se encuentra el inversor. Puede realizar toda la configuración mediante la aplicación. Para más información, consulte el manual de su inversor.

Voltronic

- ¿Es posible paralelizar los inversores Axpert King y Axpert King II? No, los inversores King y King II no son compatibles. Para más información, consulte el manual de su inversor.

- ¿Es posible paralelizar los inversores Axpert King y Axpert Max? Sí, estas series de inversores son compatibles con otros inversores de su misma serie. Los VM, en cambio, no se pueden paralelizar entre sí. Para más información, consulte el manual de su inversor.

- ¿Qué debo hacer si los ventiladores de mi Axpert VM III no paran de funcionar en todo el día? Para solucionar este problema de los Axpert VM III debe actualizar el inversor a la nueva versión. En caso de que le ocurra este problema, por favor notifique al departamento técnico.

- ¿Qué debo hacer si me ha saltado el error F09 (Bus soft start fails)? El error F09 es debido a un sobrevoltaje del BUS interno. Esto puede ser debido a 2 posibles causas: o bien hay un sobrevoltaje de los paneles de entrada, o el bus ha sufrido un sobrevoltaje debido a una producción alta pero un consumo bajo. Este error suele ocurrir cuando hay una producción alta, las baterías están llenas y hay un consumo bajo. Se recomienda activar algún consumo cuando haya mucho sol y ver si el error sigue apareciendo. Si es el caso, habrá que enviar el material al departamento técnico para repararlo.

- ¿Qué debo hacer si me ha saltado el error 61? En las instalaciones de Axpert + Pylontech, el error 61 puede ser debido a 2 causas: o bien hay un fallo en la configuración o en algún cable, o bien la versión de la pantalla del Axpert Max (por ejemplo) no es compatible con las Pylontech tipo C. La versión tiene que estar en la U2 112.19. Si se hace la configuración correctamente (Puede consultar el manual para más información) y sigue fallando, puede ser debido a un fallo de versión del equipo. Confirme la versión (U1/U2) del equipo (puede verlo en la plataforma de monitorización o en la pantalla del inversor). También puede configurarlo en modo USE y dejarlo funcionando sin comunicación, introduciendo los siguientes parámetros: 05 - USE, 26 - 53.2, 27 - 53.2, 29 - 46 05 USE. En caso de que requiera el archivo para actualizar el equipo, por favor notifique al departamento técnico.

- ¿Desde dónde puedo descargar el nuevo firmware para el Axpert VM IV? En general, no le recomendamos actualizar el equipo a no ser que haya un problema con el equipo. Para realizar la actualización, requerirá un adaptador RS232 a USB + el cable RS232 a RJ45 (este cable está incluido dentro de la caja).

- ¿El Axpert Max de 11kW hace tanto ruido como el de 7200W? Hace más ruido, cuanto más grande es el inversor más ruido hace. Aún así el inversor no debe hacer mucho ruido, si considera que hace demasiado ruido contacte al servicio técnico para que compruebe que no está averiado.

- ¿Cómo puedo configurar mi inversor Axpert Max II 11kW para conectar baterías Pylontech? Para configurar su inversor debe establecer el parámetro 05 en PYL, entonces los parámetros 02, 26, 27 y 29 se establecerán automáticamente. 

o    Si el equipo está en modo SBU, podrá establecer el voltaje al que se desea volver a coger de la red desde el parámetro 12, si el equipo está en modo SUB, se ignorará el parámetro.

o    Si el equipo está en modo SBU, podrá establecer el voltaje al que se desea volver a modo de la batería desde el parámetro 13, si el equipo está en modo SUB, se ignorará el parámetro.

o    Los parámetros 30 y 36 no aplican para Pylontech, solo aplican para baterías de plomo-ácido.

o    Con el parámetro 42, se puede establecer la máxima corriente de descarga de las baterías antes de pasar a modo de red o apagar el equipo por protección.

o    Para más información, consulte el manual de su inversor y su batería.

 

PANELES:

Dudas de carácter general:

- ¿Cómo puedo saber cuántos kWp necesito para mi instalación? Para saber cuántos kWp necesita su instalación, debe analizar su consumo mensual (a no ser que tenga un consumo muy estacional). En general, debe tomar los datos del consumo del verano y comprobar que con los kWp usados en su instalación, generaría aproximadamente un 15-20% de energía por encima de su consumo máximo. Para saber cuántos kWh generarían sus paneles en su localización, debe introducir los datos de su ubicación (latitud y longitud) en la siguiente página web (https://re.jrc.ec.europa.eu/pvg_tools/es/), así como los datos de inclinación y orientación (azimut). Si cree que puede tener sombras parciales (debido a chimeneas u otros), aumente el % de pérdidas a un 18%. Al pulsar “Visualizar resultados”, puede ver cuántos kWh generarían esos kWp cada mes. Finalmente, solo debe hacer una regla de 3 para ajustar correctamente los kWp según su consumo.

- ¿Cómo puedo saber si mis paneles solares son compatibles con mi inversor? Para saber si sus paneles son compatibles con su inversor debe fijarse en los siguientes parámetros de las fichas técnicas de cada equipo.

o    Debe asegurarse que los paneles tengan un valor de Isc inferior o igual al valor de corriente de entrada máxima del inversor.

o    También debe tener en cuenta que el total de paneles que ponga en serie (fijarse en el valor VMPP) esté dentro del rango de voltaje de entrada del inversor. 

o    Finalmente debe tener en cuenta que podrá poner tantos strings (hileras de paneles) como entradas MPPT tenga el inversor.

- ¿Puedo mezclar distintos tipos de paneles en mi instalación? Sí, pero debe intentar que los parámetros VMPP e Isc sean lo más parecidos posible a los paneles existentes. Los parámetros del panel con especificaciones más bajas limitarán la capacidad de la instalación por lo que es recomendable usar paneles con parámetros ligeramente superiores (en caso de que no haya otra opción), que no a la inversa. En caso de que tenga más de un string (hilera de paneles en serie), debe intentar que los parámetros (voltaje e intensidad) de todos los strings sean lo más parecidos posible para asegurar un funcionamiento correcto del inversor. Una buena manera de asegurarse es hacer strings simétricos (mismas cantidades y tipos de paneles).

- ¿Cómo puedo saber cuántos paneles necesita mi instalación? Para saber cuántos paneles necesita su instalación, primero debe saber cuántos kWp necesita en total. También debe saber qué tipo de inversor va a usar en su instalación. Finalmente, debe dividir los kWp totales por la potencia nominal del panel escogido para saber cuántos paneles necesitará. Debe tener en cuenta que los paneles escogidos deben ser compatibles con el inversor.  

- ¿Qué debo hacer si un panel no está generando tanto como los demás? Primero debe asegurarse que el panel no esté dañado o tenga sombras parciales durante ciertos períodos del día. 

- ¿Si quiero añadir optimizadores a mi instalación, cuáles debería usar? Si su inversor es de la marca Solaredge, los optimizadores deben ser de la misma marca. Para el resto de los inversores, puede usar optimizadores de la marca Tigo.

Sunpower

- ¿Qué debo hacer si no puedo conectar el cable Q a mi panel Maxeon debido a una barrera protectora de plástico? Para poder conectar el cable Q debe desplazar el equipo y separarlo del panel. La pieza de plástico es un sistema de seguridad que impide la conexión si no separas los elementos. Si tiene dudas sobre cómo realizar la instalación, puede pedir a un técnico certificado en Sunpower que le supervise su instalación.

- ¿Qué accesorios necesito para mi instalación con paneles Sunpower?

o    En caso de que su panel Sunpower sea de la serie AC (tiene microinversor), necesitará tener los siguientes accesorios: ENPHASE Envoy-S Metered para monitorización, ENPHASE Q-Relay, cables ENPHASE (1 por panel), conectores ENPHASE macho y hembra y la herramienta de desconexión IQ ENPHASE. Si quiere, puede añadir la protección: terminación cable ENPHASE (necesita 1 por cada 2 paneles).  

o    En caso contrario, su instalación tendrá los componentes de una instalación usual: estructuras, inversor, baterías (opcional), etc.

 

ACCESORIOS:

Dudas de carácter general:

- ¿Cómo puedo hacer que mi instalación tenga vertido 0 en la red? Para los inversores de conexión a red, hay un accesorio llamado watímetro / smart meter que permite medir la producción e implementar dicha función. Hay inversores que tienen dicha función implementada. Puede consultar en la ficha técnica de su inversor si ese es el caso.

- ¿Qué protecciones necesita mi instalación? En una instalación solar necesitará protecciones entre el campo fotovoltaico y el regulador (MPPT). La protección necesaria será una caja combinadora (protección) con tantas entradas como strings (hileras de paneles en serie) tenga la instalación y tantas salidas como MPPT tenga el inversor (o tantas cajas de una salida como MPPT). En caso de que la caja combinadora sea de 15A (por ejemplo), protegería strings de hasta 15A. Lo mismo ocurre con los VDC, en caso de que la caja sea de 1000 VDC, podrá poner hasta 1000 V en paneles. Para sus paneles solares, puede añadir protección ante sobretensiones, así como un interruptor por diodo. En caso de que quiera añadir baterías, también necesitará protecciones de las baterías al inversor. Las protecciones necesarias para ello serán el desconectador y los fusibles + portafusibles. Para saber el tipo de fusibles necesarios, debe consultar el manual del inversor.

- ¿Qué estructuras necesito para mis paneles? Si quiere poner los paneles en el tejado aprovechando la inclinación de este (si es inclinado), necesitará estructuras coplanares + salvatejas. Mientras que si quiere colocarlos en terreno plano (techo, terraza o suelo), necesitará estructuras inclinadas + pernos de suspensión. Debe tener en cuenta en ambos casos que la disposición de los paneles se verá influenciada según la cantidad de espacio que tenga disponible. Finalmente, también debe considerar que para escoger una estructura de cualquier tipo se debe saber el grosor de los paneles y que las estructuras disponibles sirven para paneles de hasta 1.06 m de ancho (es decir para paneles de hasta 450W, usualmente), para paneles más grandes debe contactar con Tienda Solar.

- ¿Las estructuras metálicas están en color negro? No, no hay estructuras de color negro, pero la mayer parte de la estructura queda oculta debajo de los paneles. La única parte visible en la instalación final son los extremos que se pueden ocultar con laca negra si lo desea.

 

CARGADORES ELÉCTRICOS:

Dudas de carácter general:

- ¿Cómo me puedo asegurar de que al cargar el coche no me salten los plomos por tener demasiadas cargas conectadas? Desde Tienda Solar le ofrecemos un sistema de control dinámico de la recarga para que no se pase de la potencia contratada y no le salten los plomos por haber un exceso de potencia. Le recomendamos cargar su vehículo por la noche.

- ¿Puedo regular la potencia FV que va al coche y la que va al resto de cargas de la casa? El vatímetro controla la producción FV y puede configurarlo (por bluetooth) para establecer los calendarios de carga (períodos de carga y descarga) que desee.

- ¿Cargan más rápido los cargadores monofásicos o los trifásicos? Cargan igual de rápido. Los monofásicos pueden cargar todos los coches eléctricos PHEV y BEV.

 

KITS:

Dudas de carácter general:

- ¿Cómo puedo saber que kit necesito si sé cuántos kWp necesito para cubrir mi consumo? Una vez sabe cuánta potencia en paneles necesitará, debe escoger un inversor que admita una potencia máxima de entrada ligeramente superior a ese valor. Debe tener en cuenta que, si tiene pensado añadir baterías ahora o en un futuro, necesitará un inversor híbrido.

También debe considerar si quiere una instalación aislada o de conexión a red. Otros factores como el hecho de tener wifi, poder hacer vertido 0 en conexión a red (función implementada gracias al propio inversor o usando un vatímetro/smart meter, depende el caso), también influyen en la decisión. Una vez escogido el inversor, debe escoger los paneles. Debe fijarse en los siguientes parámetros de las fichas técnicas de cada equipo.

Debe asegurarse que los paneles tengan un valor de Isc inferior o igual al valor de corriente de entrada máxima del inversor.

También debe tener en cuenta que el total de paneles que ponga en serie (fijarse en el valor VMPP) esté dentro del rango de voltaje de entrada del inversor. 

Finalmente debe tener en cuenta que podrá poner tantos strings (hileras de paneles) como entradas MPPT tenga el inversor.

En caso de que quiera baterías, debe asegurarse que estas sean compatibles con el inversor escogido. Puede ver la lista de baterías compatibles en la ficha técnica del inversor.

El siguiente paso es escoger las estructuras. Debe tener en cuenta que deberá poner tantos strings de paneles como entradas MPPT tenga el inversor. Si quiere poner los paneles en el tejado aprovechando la inclinación de este (si es inclinado), necesitará estructuras coplanares + salvatejas. Mientras que si quiere colocarlos en terreno plano (techo, terraza o suelo), necesitará estructuras inclinadas + pernos de suspensión. Debe tener en cuenta en ambos casos que la disposición de los paneles se verá influenciada según la cantidad de espacio que tenga disponible.

Finalmente, también debe considerar que para escoger una estructura de cualquier tipo se debe saber el grosor de los paneles y que las estructuras disponibles sirven para paneles de hasta 1.06 m de ancho (es decir para paneles de hasta 450W, usualmente), para paneles más grandes debe contactar con Tienda Solar.

Para saber qué otros accesorios son necesarios para su batería (racks, bms, etc), paneles (optimizadores), contacte a Tienda Solar. Finalmente, para saber que protecciones necesitaría su instalación debe tener en cuenta que en una instalación solar necesitará protecciones entre el campo fotovoltaico y el regulador (MPPT). La protección necesaria será una caja combinadora (protección) con tantas entradas como strings (hileras de paneles en serie) tenga la instalación y tantas salidas como MPPT tenga el inversor (o tantas cajas de una salida como MPPT). En caso de que la caja combinadora sea de 15A (por ejemplo), protegería strings de hasta 15A. Lo mismo ocurre con los VDC, en caso de que la caja sea de 1000 VDC, podrá poner hasta 1000 V en paneles. Para sus paneles solares, puede añadir protección ante sobretensiones, así como un interruptor por diodo.

En caso de que quiera añadir baterías, también necesitará protecciones de las baterías al inversor. Las protecciones necesarias para ello serán el desconectador y los fusibles + portafusibles. Para saber el tipo de fusibles necesarios, debe consultar el manual del inversor.